GA17:319-320 – Sorge – Zeitlichkeit

Norro

En la caracterización de la preocupación como un modo fundamental del ser en el mundo se dijo: ella es un salir en pos del mundo, en el modo del ocuparse de él. Aquello de lo que uno se ocupa es, por tanto, anticipado: la existencia salta sobre sí misma en el sentido de que ella tiene que ocuparse de algo que todavía no existe, de algo que sólo se tiene ante la vista y en la preocupación. A partir de ya un existir o estar-ahí una determinada preocupación, se tiende hacia algo que todavía existe. En esta extensión de la existencia desde el “ya” hasta el “todavía no” se muestra la peculiar estructura fundamental de la existencia como ser en la preocupación. Esta temporalidad hace que la existencia misma sea histórica. Esto no quiere decir algo así como el hecho extrínseco de que toda existencia humana está en la historia: en la yuxtaposición y sucesión de todos los acontecimientos, tampoco que ella tiene historia, en el sentido: conciencia de un haber-sido, sino que la existencia es en el tiempo de la historia, en la medida en que ella misma es temporal.

La existencia es temporal: aquí el tiempo no es una medida (algo como número de la historia, fechas), sino que la existencia tiene en sí misma esta específica extensión, esta temporalidad, que a partir de la anticipación de algo futuro que está situado en la preocupación, se ocupa a la vez, de entre otras cosas, de su pasado y, de este modo, se trae a sí mismo al presente.

Pasado — presente y futuro no son dimensiones que se empujan unas a otras, sino que determinan el cómo de la existencia unitariamente. Si esto es así y si toda filosofía interroga en cierto sentido, explícitamente o no, a la existencia, entonces, a partir de cómo una filosofía está respecto de (320) la historia, puede leerse en qué medida la filosofía ve la existencia como tal. Tendremos que tomar esto como clave también para una reflexión radical sobre las posibilidades que se dan en la actual sitúación filosófica, para traer ante la mirada, para la investigación, la existencia misma. Se pone de manifiesto, junto a las tendencias de la investigación fenomenológica y en cierta asociación con ella, las investigaciones de Dilthey, que se mueven en la dirección que expresamente se dirigen a ver la vivacidad del vivir de modo que se tome en consideración la historia. Pero todo lo que Dilthey emprende está lastrado aún por el planteamiento tradicional de la cuestión y sólo por instinto llegar a descubrir la existencia en sí misma. Pero precisamente la historia de la ciencia: las cuestiones que le llegan a través de la tradición, de éstas no ha llegado a desembarazarse, de manera que el instinto se ha enterrado bajo la tradición.

Boutot

Dahlstrom

Original

Excertos de

Heidegger – Fenomenologia e Hermenêutica

Responsáveis: João e Murilo Cardoso de Castro

Twenty Twenty-Five

Designed with WordPress