GA17:318-319 – Intencionalidade

Norro

Recalco que sólo desde el fenómeno del retorcimiento, que, junto a otras cosas, subyace estructuralmente al extrañamiento, puede la intencionalidad ser llevada de vuelta al suelo al que ella pertenece. Si se contempla cómo la doctrina de la intencionalidad fue aceptada en la filosofía contemporánea, entonces se muestra una resistencia a ella: naturalmente, los argumentos son tomados siempre sólo desde un punto de vista definidamente de teoría del conocimiento; sin embargo, una conciencia oscura de ello se encuentra en que se notaba que, con el estar-dirigida, en tanto que estructura fundamental de la conciencia, se daba una caracterización del ser en el mundo demasiado explícita y afilada. Con todo, a la fenomenología lo que le importa es poner positivamente ante la vista la existencia en su carácter de término medio, lo que desde el comienzo se ha hecho imposible por la interpretación de la intencionalidad como estructura fundamental de la conciencia; y este punto de partida ha llevado, al fin, a aceptar la vieja problemática y a que vuelva a ser posible, dentro de la investigación fenomenológica, una discusión como la de si ha de considerarse legítima la teoría del conocimiento dentro de la investigación fenomenológica.

¿Cómo pasa la conciencia o el “yo” más allá de sí hasta el mundo? ¿Cómo pasa el mundo a la conciencia? ¿Cómo cada uno de estos dos llega al otro? Cuestiones planteadas de un modo fundamentalmente erróneo respecto de un fenómeno que en absoluto ha sido contemplado antes. Sin duda si se interroga al ser del hombre: el ser en el mundo pertenece al ser de la existencia. La cuestión de cómo llega al mundo o el mundo a él, es, desde el comienzo, en lo que respecta a la existencia, carente de todo sentido. (319)

Lo que puede esclarecerse en general es: ¿cómo ocurre que la existencia desarrolle para sí una ciencia que conduzca a este fenómeno fundamental (ser en el mundo) a un retorcimiento tal que desarrolle una posición que interrogue a la existencia en este sentido perdido?

Habría que contestar a esta pregunta no en el sentido de un pensar sobre sí mismo, sino en la concreta visión de la historia de la existencia, de la historia del conocimiento y la ciencia.

Boutot

Dahlstrom

Original

Excertos de

Heidegger – Fenomenologia e Hermenêutica

Responsáveis: João e Murilo Cardoso de Castro

Twenty Twenty-Five

Designed with WordPress