SZ – Befindlichkeit

Rivera

2. En el párrafo 2 (ET29) se ponen algunos ejemplos de esta disposición afectiva: la serenidad que no se deja perturbar, el disgusto que se reprime en la vida cotidiana, el alternarse entre ambos y la caída en el mal humor. De ellos dice que no son desde el punto de vista ontológico una mera nada, a pesar de que estos fenómenos frecuentemente pasan inadvertidos en la vida del Dasein. En la segunda frase se expresa que el hecho de que los estados de ánimo puedan cambiar no es sino una razón más del hecho de que el Dasein está siempre anímicamente templado. La tercera frase se refiere a la frecuente indeterminación afectiva (Unbestimmtheit), que no debe ser confundida con el mal humor. Dicha indeterminación afectiva no es obviamente una pura nada, sino, por el contrario, en ella el Dasein se vuelve tedioso para sí mismo (Dasein ihm selbst überdrüssig). En esa indeterminación afectiva el ser del Ahí se muestra como carga. ¿Cuál es la razón de este sentirse como carga? La respuesta del texto es categórica. Esa razón no se sabe. Y una frase nuevamente formidable nos dice que “el Dasein no puede saber tales cosas, porque las posibilidades de apertura del conocimiento quedan demasiado cortas frente al originario abrir del estado de ánimo…”. Es necesario aclarar aquí que con la palabra “conocimiento” (Erkennen) se entiende conocimiento teórico. Esta carga puede ser aliviada por un estado de ánimo alto, lo cual revela el carácter de carga del Dasein. Y por último, Heidegger acentúa que los estados de ánimo manifiestan el modo “como uno está y como a uno le va”. La manifestación de este cómo uno está “pone al ser en su ‘Ahí’”, esto es, abre al ser en su Da: Da-sein. (RIVERA, Jorge Eduardo & STUVEN, María Teresa. Comentario a Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Vol. II Primera Sección. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2010, p. 146-147)

Escudero

Pasqua

Wrathall

King

  1. ESCUDERO, Jesús Adrián. Guía de Lectura de Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Volumen 1. Barcelona: Herder, 2016 (ebook)[↩]
  2. WRATHALL, Mark A. (ed.). The Cambridge Companion to Heidegger’s Being and Time. Cambridge: Cambridge University Press, p. 121[↩]
  3. KING, Magda. A Guide to Heidegger’s Being and Time. New York: SUNY, 2001, p. 55-56[↩]
Excertos de

Heidegger – Fenomenologia e Hermenêutica

Responsáveis: João e Murilo Cardoso de Castro

Twenty Twenty-Five

Designed with WordPress