GA8:163-164 – desvanecimento do pensar tradicional

Gabás

El pensar, más exactamente, el intento y la tarea de pensar, se encamina a una época en la que se han desvanecido las altas pretensiones que el pensamiento tradicional suponía realizar, esgrimiendo incluso el deber de tenerlas que cumplir. El camino de la pregunta ¿qué significa pensar? transcurre ya a la sombra de este desvanecimiento, que puede caracterizarse con cuatro frases:

1. El pensar no conduce a ningún saber, a diferencia de las ciencias.

2. El pensar no trae una sabiduría útil para la vida.

3. El pensar no resuelve ningún enigma del mundo.

4. El pensar no confiere inmediatamente ninguna fuerza para la acción.

Mientras situamos el pensar bajo tales exigencias, lo sobrevaloramos y le pedimos demasiado. Ambas cosas nos impiden volver a una situación modesta, sin exigencias, y afianzarnos en ella a pesar de un frenesí cultural que día a día pide a gritos el abastecimiento de lo más novedoso y anda a la caza de lo excitante. Pero el camino del pensar, el camino de la pregunta ¿’qué significa pensar? sigue siendo ineludible en la marcha hacia la próxima época del mundo. En cuanto al contenido no podemos conocerla de antemano, pero sí es posible reflexionar sobre signos de su venida y llegada. [GA8RGP:216]

Becker & Granel

Glenn Grey

Original

Excertos de

Heidegger – Fenomenologia e Hermenêutica

Responsáveis: João e Murilo Cardoso de Castro

Twenty Twenty-Five

Designed with WordPress