Tag: (A) Rivera
JORGE EDUARDO RIVERA CRUCHAGA (1927-2017)
-
Rivera2001 Heidegger fala, neste contexto, de uma tendência essencial do Dasein para se falsificar a si próprio. Heidegger chama a esta tendência para a auto-falsificação uma queda ou movimento de queda (Verfallen). O que é esta queda? É uma tendência para ficar tão absorvido nas entidades que aparecem no mundo que só elas se apresentam…
-
Rivera2001 Deixemos agora de lado o momento de limitação da Geworfenheit, de ser atirado, e fiquemos com o facto de que, atirado e tudo, o Dasein de alguma forma se possui a si próprio. Esta autopossessão é aquilo a que a tradição sempre chamou a “pessoalidade” do ser humano, ou seja, o facto de ser…
-
Sin embargo, la idea de «culpable» lleva consigo el carácter de no (Nicht). Si la «culpabilidad» ha de poder determinar la existencia, se hace ineludible el problema ontológico de aclarar existencialmente el carácter-de-no de este no. Además, la idea de «culpable» implica lo que en el concepto de «culpa» se expresa indiferentemente como «ser responsable…
-
Por lo pronto, el Dasein existe ordinariamente de una manera tal que, sin darse de ello siquiera cuenta, falsifica su propio ser. Inmediata y regularmente, el Dasein se comprende a sí mismo de una manera inadecuada, y esto quiere decir: interpreta su ser (no sólo teórica, sino, sobre todo, vitalmente) de un modo que lo…
-
Ahora bien, estando con los otros (Mitsein), el Dasein puede ser sí-mismo no desde lo más propio de sí mismo (eigentlich), no desde lo propísimo de su ser, sino desde lo im-personal que es de todos sin ser “propiamente” de nadie. Hace lo que “se” hace, dice lo que “se” dice, repite lo que todos…
-
(…) Lo grave, sin embargo, es que se puede ser propio de diferentes maneras: una de ellas consiste en ser propio en la forma del dejarse-ser desde el estar-con otros (Mitsein). Este estar-con los demás es constitutivo del Dasein. El Dasein es siempre sí-mismo estando con otros. Jamás es sí-mismo en una especie de soledad…
-
Dejemos ahora de lado el momento de limitación de la Geworfenheit, del estar arrojado, y quedémonos en que, arrojado y todo, el Dasein se posee de alguna manera a sí mismo. A este autoposeerse es a lo que la tradición llamó siempre el “carácter de persona” del ser humano, es decir, el hecho de ser…
-
Pero, en la Jemeinigkeit, además de la absoluta singularidad ejecutiva, hay otro aspecto distinto, que está íntimamente relacionado con el primero: el momento de la “meinigkeit”, de la “meidad”, si se me permite esta palabra horrible. La meidad es el factum de ser mío. ¿Qué quiere decir esto de “mío”? Quiere decir que el Dasein…
-
“La ‘esencia’ de este ente (Dasein) consiste en su tener-que-ser Zu-sein. El ‘qué’ (essentia) de este ente, en la medida en que se puede siquiera hablar así, debe concebirse desde su ser (existentia)” (SZ:67). ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que, si queremos aprehender el “qué” del Dasein, no podemos prescindir de su existir. En…
-
La analítica del Dasein será entonces un análisis de este ente particularísimo, hecho con vistas a descubrir los momentos estructurales que hacen de él el ente que es. En un primer esbozo, Heidegger lo describe a grandes rasgos, al comienzo del § 9 (ET9), diciendo: “El ente cuyo análisis constituye nuestra tarea lo somos cada…
-
Cuando Heidegger habla en Ser y tiempo de la verdad más originaria, piensa en el abrir radical en que consiste el ser del Dasein. Pero uno tiene que preguntarse: ¿qué es ese abrir mismo? ¿Qué es la aperturidad (Erschlossenheit) del Dasein? Que el Dasein sea constitutivamente “abierto” no quiere decir tan sólo que el Dasein…
-
(…) Zubiri no habla, naturalmente, del ser como lo último y radical, sino de la realidad. Pero, por el momento, no nos fijemos en esta diferencia, y hablemos como si lo que Zubiri llama realidad fuera lo mismo que Heidegger denomina el ser. Pues bien, en alguno de sus textos más profundos y brillantes, Zubiri…
-
En la ejecución de las tareas de la etapa preparatoria de una analítica existencial del Dasein se ha hecho la exégesis 1 del comprender, del sentido y de la interpretación (Auslegung). El análisis de la aperturidad mostró, además, que con ésta el Dasein – en conformidad con su fundamental constitución de estar-en-el-mundo – queda cooriginariamente…
-
Siendo fundamento, es decir, existiendo como arrojado, el Dasein queda constantemente a la zaga de sus posibilidades. Nunca existe antes de su fundamento, sino siempre sólo desde y como él. Ser-fundamento significa, por consiguiente, no ser jamás radicalmente dueño del ser más propio. Este no pertenece al sentido existencial de la condición de arrojado. Siendo…
-
ÍNDICE Prólogo del traductor Nota preliminar a la séptima edición (1953) INTRODUCCIÓN EXPOSICIÓN DE LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SER CAPÍTULO PRIMERO Necesidad, estructura y primacía de la pregunta por el ser § 1. Necesidad de una repetición explícita de la pregunta por el ser § 2. La estructura formal de la pregunta por…
-
Sin embargo, la idea de «culpable» lleva consigo el carácter de no (Nicht). Si la «culpabilidad» ha de poder determinar la existencia, se hace ineludible el problema ontológico de aclarar existencialmente el carácter-de-no de este no. Además, la idea de «culpable» implica lo que en el concepto de «culpa» se expresa indiferentemente como «ser responsable…
-
¿Pero no se responde más segura y fácilmente a la pregunta acerca de lo que dice la llamada con la «simple» apelación a lo que usualmente se oye o bien se desoye en todas las experiencias de la conciencia; es decir, apelando a que la llamada acusa al Dasein de ser «culpable», o bien, como…
-
Nótese la paradoja que Heidegger le está atribuyendo a la comprensión del tiempo tradicional: el tiempo es comprendido como un ente; para ello debe ser visto a la luz del ser, pero este ser es interpretado como presencia, es decir, por referencia a uno de los momentos del tiempo, al presente. No es raro, entonces,…
-
El segundo momento esencial del Dasein lo expresa Heidegger de la siguiente manera: “El ser que está en cuestión para este ente en su ser es cada vez el mío (je meines). Por eso, el Dasein no puede concebirse jamás ontológicamente como caso y ejemplar de un género del ente que está-ahí. A este su…
-
En el § 9 (ET9) de Ser y tiempo, que es, en realidad, el comienzo de esta obra, después de ocho parágrafos introductorios, Heidegger expone “el tema de la analítica del Dasein”. Dasein es el término que emplea Heidegger para hablar del ser humano, un término que por ahora podríamos traducir por la palabra “existir”.…