Tag: ego
-
(JEVH) Evidentemente, não é o pronome latino ego (eu) que, por si só, pode apresentar uma dificuldade de compreensão, nem seu correspondente alemão ich, que Husserl também emprega, mas com menos frequência: é o adjetivo rein (puro), com o qual ele o acompanhou a partir de 1913 em várias passagens características do Livro I de…
-
(RMAP:230-235) Observar, por exemplo, uma cor, uma forma, a consistência de um corpo para registrar esses dados antes de uma experimentação física, tudo isso normalmente não é fazer uma experiência de si mesmo — a não ser acidentalmente, quando se descobre, por exemplo, que se é daltônico ou míope, etc. Executar um cálculo também não…
-
(Richir1987) Ce que nous voulons dire, donc, c’est que Husserl a ouvert ce lieu, ce hiatus, à l’aveugle, presque à son corps défendant, mais qu’il s’y est aussi, presque aveuglément, maintenu. Si le spectre du psychologisme transcendantal continue de hanter son œuvre, ce n’est sans doute pas, primairement, parce que les phénomènes se trouvent rapportés…
-
Cuando el yo (Ich) (por ejemplo el ἐγώ de Protágoras y de los griegos en general) no es “sujeto” (Subjekt) en el sentido cartesiano, entonces dice al mismo tiempo: a la esencia de la subjetividad (Wesen der Subjektivität) tampoco pertenece la yoidad (Ichhaftigkeit). (GA69ES:189)
-
A sentença de Protágoras diz (segundo a sua transmissão (Überlieferung) em Sextus Empiricus): panton chrematon metron estin anthropos, ton men onton hos esti, ton de me onton hos ouk estin (cf. Platão, Teeteto, 152). De acordo com a tradução corrente, essa sentença diz: “O homem é a medida de todas as coisas, das que são,…
-
[64] Em todas as cogitationes, o ego cogito é para Descartes o que já se representa pro-posto e im-posto, sendo o vigente, o inquestionado, o indubitável, o que, cada vez, já está no saber, o certo e sabido em sentido próprio, o previamente consolidado, o que põe tudo em referência a si e deste modo…
-
Ego: «yo». [GA17, pp. 232-240 (ego sum), 240-246, 250 (formal-ontológico); véase, además, la entrada Cogito.] [LHDF]
-
A través de la inmediata experiencia del método fenomenológico en diálogos con Husserl preparose el concepto de fenomenología presentado en la Introducción a Ser y Tiempo (§ 7). En ella jugó un papel normativo la remisión a las palabras fundamentales del pensar griego, correspondientemente interpretadas: logos (hacer manifiesto) y phainesthai (mostrarse). (Heidegger presenta, en el…
-
Heidegger divide a alegoria (da caverna) em quatro fases: (i) o reino das sombras, (ii) o reino do fogo, (iii) o reino da luz, e (iv) o regresso às sombras. O que mais importa na alegoria, insiste ele, não são as fases em si mas as transições entre elas, que nos mostram como o homem…
-
Por el contrario, el inicio siempre contiene la plenitud no abierta de lo inseguro, esto es, del combate con lo seguro. El arte como poema es fundación en el tercer sentido de provocación de la lucha de la verdad, esto es, es fundación como inicio. Siempre que, como ente mismo, lo ente en su totalidad…
-
La constitución de los Cuatro esencia como el juego de espejos – un juego que acaece de un modo propio – de los que, en su simplicidad, están confiados cada uno a cada uno. La constitución de los Cuatro esencia en el hacer mundo del mundo. El juego de espejos del mundo es la danza…
-
Este reflejar que liga en lo libre es el juego que, desde la cohesión desplegante de la unión, confía cada uno de los Cuatro a cada uno de ellos. Ninguno de los Cuatro se empecina en su peculiaridad particular. Por lo contrario, cada uno de los Cuatro, en el seno de su unión, es de-propiado…
-
Spielraum Cuando alude a ese establecerse de la apertura en el espacio abierto, el pensar toca una región que no podemos detenernos a explicar todavía. Diremos simplemente que si la esencia del des-ocultamiento de lo ente pertenece de alguna manera al propio ser (vid. “Ser y Tiempo”, parágrafo 44), es éste, a partir de su…
-
El título de esta conferencia se puede transformar en una pregunta: La pregunta se expresa así: ¿cómo expone Hegel la filosofía de los griegos en el horizonte de su propia filosofía? Podríamos responder a esta pregunta considerando históricamente la filosofía de Hegel desde un punto de vista actual y aclarando al mismo tiempo la relación…
-
En el comienzo de la filosofía moderna se encuentra la tesis de Descartes: ego coito, ergo sum, “pienso, luego existo”. Toda conciencia de las cosas y del ente en su totalidad es reconducida a la autoconciencia del sujeto humano como fundamento inquebrantable de toda certeza. En la época subsiguiente la realidad de lo real se…
-
“Pues ellos (los conceptos que, sobre la base del cogito sum, determinan el nuevo proyecto de la esencia de la naturaleza) me han hecho ver que es posible llegar a conocimientos que sean muy útiles para la vida y que, en lugar de esa filosofía escolástica que no hace más que analizar conceptualmente una verdad…
-
En la esencia del hacer señas yace el secreto de la unidad entre la más íntima cercanía y el alejamiento más extremo, la máxima extensión del espacio-juego-tiempo del ser. Este extremo del esenciar del ser exige la más íntima indigencia, el abandono del ser Heideggeriana: EreignisDeus
-
Egoität Or, chez Protagoras, l’étant est référé à l’homme en tant qu’ego. De quel genre est cette référence au Je ? Chaque ego séjourne dans l’orbe du dévoilé qui lui est dévolu, à lui comme étant celui-ci. Ainsi, il entend et comprend comme étant tout ce qui est présent dans cette orbe. L’entente du présent…
-
Lo que en él queda tácito es un giro en la determinación de la esencia de la verdad. Lo que este giro consuma, en qué consista, y qué se llega a fundar mediante esta mutación de la esencia de la verdad, sea, pues, ilustrado mediante una exégesis de la “alegoría de la caverna”. 9004 Heideggeriana:…