Página inicial > Léxico Alemão > lenguaje
lenguaje
quarta-feira 13 de dezembro de 2023
Sprache
linguagem
El título de la conferencia: “Lenguaje tradicional y LENGUAJE técnico”, puede extrañar. Pero también tiene la función de hacerlo, con el fin de indicar que los nombres que aparecen en el título (LENGUAJE, técnica, tradición) se refieren a aquello para lo que todavía carecemos de determinaciones suficientes. ¿Suficientes en qué aspecto? En el aspecto de que, al repensar en profundidad los mencionados conceptos, hagamos experiencia de aquello que hoy es, que concierne a nuestra existencia, que la amenaza y que la urge. Esta experiencia es necesaria. Pues si frente a lo que es, nos posicionamos ciegamente, y permanecemos rígidamente afectos a las representaciones habituales sobre la técnica y el LENGUAJE, sustraeríamos o recortaríamos a la escuela (a lo que es la tarea y el trabajo de ésta) la fuerza de determinar, que le compete.
Cuando decimos “la escuela”, nos estamos refiriendo aquí a todo el sistema educativo, desde la escuela primaria hasta la universidad. Ésta última es quizá hoy la escuela más anquilosada, más retrasada en su estructura. Su nombre “Universidad” es algo que sólo se arrastra ya fantasmalmente como una pseudodenominación. Correspondientemente, también la denominación de “escuela profesional” queda por detrás y a la zaga de aquello a lo que el trabajo de ese tipo de escuela se refiere en la época industrial. También puede dudarse de si los nombres de escuela, de formación profesional, de formación general, o simplemente de formación, atinan todavía con aquello a que ha dado lugar la época de la técnica. Pero se podría replicar: ¿Qué importan los nombres? De lo que se trata es de aquello a que esos nombres se refieren. Ciertamente. Pero, ¿cómo podría ser ello, si resultase que para nosotros ni hay cosa, ni relación suficiente con la cosa, sin un LENGUAJE que le corresponda, y si, a la inversa, tampoco hubiera auténtico LENGUAJE sin una correcta relación con la cosa? Incluso en los casos en que damos con lo inexpresable, podemos decir que sólo lo hay en cuanto que la significatividad del LENGUAJE nos lleva a, y nos pone en, los propios límites del LENGUAJE. También este límite es algo lingüístico y encierra en sí la relación de la palabra con la cosa.
[…]
Y bien, ¿qué es lo que tiene que ver todo esto con el LENGUAJE? ¿En qué medida es menester hablar del LENGUAJE del técnico, es decir, de un LENGUAJE técnico determinado por lo más propio de la técnica? ¿Qué es el LENGUAJE para que de una forma especial quede expuesto a la pretensión de dominación de la técnica? [LTLT ]
Antes de iniciar cualquier discusión sobre la cuestión de un pensar y hablar no objetivadores en la teología, sigue siendo necesario reflexionar qué es lo que se entiende por pensar y hablar objetivadores cuando se plantea este debate teológico. Esta reflexión obliga a preguntar lo siguiente: ¿Son el pensar y hablar objetivadores un tipo especial de pensar y hablar o todo pensar, en cuanto pensar, y todo hablar, en cuanto hablar, tienen que ser necesariamente objetivadores? Esta pregunta sólo se puede responder si previamente se aclaran y contestan las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa objetivar? b) ¿Qué significa pensar? c) ¿Qué significa hablar? d) ¿Es todo pensar en sí mismo un hablar y todo hablar en sí mismo un pensar? e) ¿En qué sentido son objetivadores el pensar y hablar y en qué sentido no lo son? Es natural que al discutir estas preguntas se entremezclen y crucen entre sí. Todo el peso de dichas preguntas está en la base del problema del debate teológico que usted mantiene. Al mismo tiempo, las citadas preguntas constituyen - de modo más o menos claro y suficientemente desarrolladas - el centro aún escondido de los esfuerzos que realiza la "filosofía" actual desde sus posiciones más opuestas (Carnap - Heidegger). Dichas posiciones reciben hoy el nombre de concepción técnico-científica del LENGUAJE y experiencia hermenéutico-especulativa del LENGUAJE. Ambas posiciones se determinan a partir de tareas abismalmente diferentes. La primera posición citada pretende someter a todo pensar y hablar, incluido el de la filosofía, bajo el dominio de un sistema de signos construible de manera técnico-lógica, esto es, quiere fijarlo como instrumento de la ciencia. La otra posición nace de la pregunta que pregunta qué es lo que hay que experimentar como cosa misma del pensar filosófico y cómo dicha cosa (el ser en cuanto ser) deba ser dicha. Como se puede ver, en ninguna de las dos posiciones se trata del ámbito especializado de una filosofía del LENGUAJE (equivalente a una filosofía de la naturaleza o del arte) sino que el LENGUAJE es reconocido como ese ámbito dentro del que se demoran y se mueven el pensar de la filosofía y todo tipo de pensar y decir. En la medida en que, de acuerdo con la tradición occidental, la esencia del hombre se determina por el hecho de que el hombre es un ser vivo que "tiene el LENGUAJE" (zoon logon exon) - también el hombre, en cuanto ser que actúa, sólo es tal en la medida en que "tiene el LENGUAJE" -, en el debate entre las posiciones citadas entra en juego nada menos que la cuestión de la existencia del hombre y su definición. Heideggeriana : FenoTeo
Acerca de la pregunta c) ¿Qué significa hablar? ¿Consiste el LENGUAJE únicamente en transformar el pensamiento en sonidos a los que sólo percibimos como tonos y ruidos objetivamente constatables? ¿O ya el hecho de la expresión sonora es un hablar (en el diálogo), algo completamente distinto de una mera sucesión de tonos acústicamente objetivables dotados de un significado y mediante los cuales se habla de los objetos? ¿Acaso el hablar no es en su peculiaridad un decir, un múltiple mostrar lo que el escuchar se deja decir o, mejor dicho, lo que se deja decir la solícita atención a lo que se aparece? Si consideramos atentamente aunque sólo sea esto, ¿podemos seguir afirmando acríticamente que el hablar ya es siempre objetivador en cuanto tal hablar? Acaso cuando consolamos a un hombre enfermo y tratamos de llegarle a lo más íntimo con nuestras palabras estamos convirtiéndolo en un objeto? ¿Es que el LENGUAJE es sólo un instrumento que usamos para la elaboración de objetos? ¿Acaso el LENGUAJE está en general en poder del hombre y a su disposición? ¿Acaso el LENGUAJE sólo es una obra del hombre? ¿Es el hombre aquel ser que posee el LENGUAJE? ¿O es el LENGUAJE el que "tiene" al hombre, en la medida en que el hombre pertenece al LENGUAJE y el LENGUAJE es el primero que le abre el mundo y con ello su morar en el mundo? Acerca de la pregunta d) ¿Es todo pensar un hablar y todo hablar un pensar? Con ayuda de las preguntas debatidas hasta ahora ya hemos llegado a la suposición de que dicha mutua pertenencia (identidad) de pensar y hablar existe. Esa identidad ya está atestiguada desde hace mucho tiempo, en la medida en que el logos y el legein significan a un tiempo: hablar y pensar. Pero esta identidad todavía no ha sido discutida suficientemente ni tampoco adecuadamente experimentada. Un obstáculo importante se esconde en el hecho de que la interpretación griega del LENGUAJE, es decir, la gramatical, se ha orientado de acuerdo con las aserciones sobre las cosas. Más tarde la metafísica moderna reinterpretó las cosas como objetos. Y así se asentó la opinión errónea de que pensar y hablar se refieren a los objetos y sólo a ellos. Heideggeriana : FenoTeo
Pero actualmente existe y aumenta el peligro de que el modo de pensar técnico-científico se extienda a todos los ámbitos de la vida. Con ello, se refuerza la falsa impresión de que todo pensar y hablar son objetivadores. La tesis que afirma tal cosa de modo dogmático y sin fundamento también estimula y protege por su parte la tendencia fatal a representar ya todo únicamente de modo técnico-científico tratándolo como un objeto de posible manipulación y control. De esta manera, el propio LENGUAJE y su determinación se ven alcanzados por este proceso de objetivación técnica ilimitada. El LENGUAJE es falsificado y convertido en un instrumento de comunicación y de información calculable. Se trata al LENGUAJE como un objeto manipulable al que tiene que adaptarse la manera del pensar. Pero el decir del LENGUAJE no consiste necesariamente en expresar proposiciones sobre objetos. En su especificidad propia, el LENGUAJE es un decir de aquello que se le revela y se le asigna al hombre de múltiples maneras siempre que él no se cierra a aquello que se muestra limitándose, por culpa del dominio del pensar objetivador, a este último. Heideggeriana : FenoTeo
Cuando el pensar se encamina a su fin por haberse alejado de su elemento, reemplaza esa pérdida procurándose una validez en calidad de techne, esto es, en cuanto instrumento de formación y por ende como asunto de escuela y posteriormente empresa cultural. Paulatinamente, la filosofía se convierte en una técnica de explicación a partir de las causas supremas. Ya no se piensa, sino que uno se ocupa con la "filosofía". En mutua confrontación, esas ocupaciones se presentan después públicamente como una serie de… ismos e intentan superarse entre sí. El dominio que ejercen estos títulos no es fruto del azar. Especialmente en la Edad Moderna, se basa en la peculiar dictadura de la opinión pública. Sin embargo, la que se suele llamar "existencia privada" no es en absoluto el ser-hombre esencial o, lo que es lo mismo, el hombre libre. Lo único que hace es insistir en ser una negación de lo público. Sigue siendo un apéndice suyo y se alimenta solamente de su retirada fuera de lo público. Así, y contra su propia voluntad, dicha existencia da fe de la rendición ante los dictados de la opinión pública. A su vez, dicha opinión es la institución y autorización de la apertura de lo ente en la objetivación incondicionada de todo, y éstas, como procedentes del dominio de la subjetividad, están condicionadas metafísicamente. Por eso, el LENGUAJE cae al servicio de la mediación de las vías de comunicación por las que se extiende la objetivación a modo de acceso uniforme de todos a todo, pasando por encima de cualquier límite. Así es como cae el LENGUAJE bajo la dictadura de la opinión pública. Ésta decide de antemano qué es comprensible y qué es desechable por incomprensible. Lo que se dice en Ser y tiempo (1927), §§ 27 y 35, sobre el "uno" impersonal no debe tomarse de ningún modo como una contribución incidental a la sociología. Pero dicho "uno" tampoco pretende ser únicamente la imagen opuesta, entendida de modo ético-existencial, del ser uno mismo de la persona. Antes bien, lo dicho encierra la indicación que remite a la pertenencia inicial de la palabra al ser, pensada desde la pregunta por la verdad del ser. Bajo el dominio de la subjetividad, que se presenta como opinión pública, esta relación queda oculta. Pero cuando la verdad del ser alcanza por fin el rango que la hace digna de ser pensada por el pensar, también la reflexión sobre la esencia del LENGUAJE debe alcanzar otra altura. Ya no puede seguir siendo mera filosofía del LENGUAJE. Éste es el único motivo por el que Ser y tiempo (§ 34) hace una referencia a la dimensión esencial del LENGUAJE y toca la simple pregunta que se interroga en qué modo del ser el LENGUAJE es siempre como LENGUAJE. La devastación del LENGUAJE, que se extiende velozmente por todas partes, no sólo se nutre de la responsabilidad estética y moral de todo uso del LENGUAJE. Nace de una amenaza contra la esencia del hombre. Cuidar el uso del LENGUAJE no demuestra que ya hayamos esquivado ese peligro esencial. Por el contrario, más bien me inclino a pensar que actualmente ni siquiera vemos ni podemos ver todavía el peligro porque aún no nos hemos situado en su horizonte. Pero la decadencia actual del LENGUAJE, de la que, un poco tarde, tanto se habla últimamente, no es el fundamento, sino la consecuencia del proceso por el que el LENGUAJE, bajo el dominio de la metafísica moderna de la subjetividad, va cayendo de modo casi irrefrenable fuera de su elemento. El LENGUAJE también nos hurta su esencia: ser la casa de la verdad del ser. El LENGUAJE se abandona a nuestro mero querer y hacer a modo de instrumento de dominación sobre lo ente. Y, a su vez, éste aparece en cuanto lo real en el entramado de causas y efectos. Nos topamos con lo ente como lo real, tanto al calcular y actuar como cuando recurrimos a las explicaciones y fundamentaciones de la ciencia y la filosofía. Y de éstas también forma parte la aseveración de que algo es inexplicable. Con este tipo de afirmaciones creemos hallarnos ante el misterio, como si de este modo fuera cosa asentada que la verdad del ser pudiera basarse sobre causas y explicaciones o, lo que es lo mismo, sobre su inaprehensibilidad. Heideggeriana : CartaH
Aquello que sea el hombre, esto es, lo que en el LENGUAJE tradicional de la metafísica se llama la "esencia" del hombre, reside en su ex-sistencia. Pero, así pensada, la ex-sistencia no es idéntica al concepto tradicional de existentia, que significa realidad efectiva, a diferencia de la essentia, que significa posibilidad. En Ser y tiempo (p. 42) hemos subrayado la frase: "La ‘esencia’ del Dasein reside en su existencia". Pero aquí no se trata de una oposición entre existentia y essentia, porque aún no se han puesto para nada en cuestión ambas determinaciones metafísicas del ser y mucho menos su mutua relación. Dicha frase encierra todavía menos algo parecido a una afirmación general sobre el Dasein entendido en el sentido de la existencia, en la medida en que esa denominación, que fue adoptada en el siglo XVIII para la palabra "objeto", quiere expresar el concepto metafísico de realidad efectiva de lo real. Antes bien, lo que dice la frase es que el hombre se presenta de tal modo que es el "aquí", es decir, el claro del ser. Este "ser" del aquí, y sólo él, tiene el rasgo fundamental de la ex-sistencia, es decir, del extático estar dentro de la verdad del ser. La esencia extática del hombre reside en la ex-sistencia, que sigue siendo distinta de la existentia metafísicamente pensada. La filosofía medieval concibe a esta última como actualitas. Kant presenta la existentia como la realidad efectiva, en el sentido de la objetividad de la experiencia. Hegel define la existentia como la idea de la subjetividad absoluta que se sabe a sí misma. Nietzsche concibe la existentia como el eterno retorno de lo igual. Desde luego, queda abierta la cuestión de si a través de estas interpretaciones de la existentia como realidad efectiva, que sólo a primera vista parecen tan diversas, queda ya suficientemente pensado el ser de la piedra, o incluso la vida en cuanto ser de los vegetales y los animales. En cualquier caso, los seres vivos son como son, sin que por ser como tal estén en la verdad del ser y sin que preserven en dicho estar lo que se presenta de su ser. De entre todos los entes, presumiblemente el que más difícil nos resulta de ser pensado es el ser vivo, porque, aunque hasta cierto punto es el más afín a nosotros, por otro lado está separado de nuestra esencia ex-sistente por un abismo. Por contra, podría parecer que la esencia de lo divino está más próxima a nosotros que la sensación de extrañeza que nos causan los seres vivos, entendiendo dicha proximidad desde una lejanía esencial que, sin embargo, en cuanto tal lejanía, le resulta más familiar a nuestra esencia existente que ese parentesco corporal con el animal que nos sume en un abismo apenas pensable. Semejantes reflexiones arrojan una extraña luz sobre la caracterización habitual, y por eso mismo todavía demasiado prematura, del ser humano como animal rationale. Si a las plantas y a los animales les falta el LENGUAJE es porque están siempre atados a su entorno, porque nunca se hallan libremente dispuestos en el claro del ser, el único que es "mundo". Pero no es que permanezcan carentes de mundo en su entorno porque se les haya privado de LENGUAJE. En la palabra "entorno" se agolpa pujante todo lo enigmático del ser vivo. El LENGUAJE no es en su esencia la expresión de un organismo ni tampoco la expresión de un ser vivo. Por eso no lo podemos pensar a partir de su carácter de signo y tal vez ni siquiera a partir de su carácter de significado. Lenguaje es advenimiento del ser mismo, que aclara y oculta. Heideggeriana : CartaH
Lo único que pretende conseguir el pensar que intenta expresarse por vez primera en Ser y tiempo es algo simple. Y como algo simple, el ser permanece lleno de misterio: la simple proximidad de un reinar que no resulta apremiante. Esta proximidad se presenta como el propio LENGUAJE. Ahora bien, el LENGUAJE no es mero LENGUAJE, si por éste nos representamos como mucho la mera unidad de una forma fonética (signo escrito), una melodía y ritmo y un significado (sentido). Pensamos la forma fonética y el signo escrito como el cuerpo de la palabra, la melodía y el ritmo como su alma y la parte significativa como el espíritu del LENGUAJE. Habitualmente pensamos el LENGUAJE partiendo de su correspondencia con la esencia del hombre, y nos representamos al hombre como animal racional, esto es, como la unidad de cuerpo-alma-espíritu. Pero así como en la humanitas del homo animalis permanece velada la ex-sistencia y, por medio de ella, la relación de la verdad del ser con el hombre, así también la interpretación metafísica y animal del LENGUAJE oculta su esencia, propiciada por la historia del ser. De acuerdo con esta esencia, el LENGUAJE es la casa del ser, que ha acontecido y ha sido establecida por el ser mismo. Por eso se debe pensar la esencia del LENGUAJE a partir de la correspondencia con el ser, concretamente como tal correspondencia misma, esto es, como morada del ser humano. Heideggeriana : CartaH
Pero el hombre no es sólo un ser vivo que junto a otras facultades posea también la del LENGUAJE. Por el contrario, el LENGUAJE es la casa del ser: al habitarla el hombre ex-siste, desde el momento en que, guardando la verdad del ser, pertenece a ella. Heideggeriana : CartaH
Sólo en cuanto el hombre pertenece al ser ex-sistiendo en la verdad del ser, puede llegar del ser mismo la prescripción de esas normas que tienen que convertirse en ley y regla para el hombre. Prescribir se dice en griego nemein. El nomos no es sólo ley, sino de modo más originario la prescripción escondida en el destino del ser. Sólo ella consigue destinar y conjugar al hombre en el ser. Sólo semejante conjunción es capaz de sustentar y vincular. De otro modo, ninguna ley pasa de ser un mero constructo de la razón humana. Más esencial que todo establecimiento de reglas es que el hombre encuentre su estancia en la verdad del ser. Esa estancia es la única que procura la experiencia de lo estable. Y el apoyo para toda conducta lo regala la verdad del ser. En nuestro idioma "apoyo" significa "protección". El ser es la protección que resguarda de tal manera a los hombres en su esencia ex-sistente en lo relativo a su verdad que la ex-sistencia los alberga y les da casa en el LENGUAJE. Por eso, el LENGUAJE es a un tiempo la casa del ser y la morada de la esencia del hombre. Sólo porque el LENGUAJE es la morada de la esencia del hombre pueden los hombres o cualquier humanidad histórica no estar en casa en su LENGUAJE, de tal modo que el LENGUAJE se convierte para ellos en la recámara de sus manipulaciones. Heideggeriana : CartaH
El giro "llevar al LENGUAJE" que hemos usado aquí hay que tomarlo en este caso en sentido literal. Abriéndose en el claro, el ser llega al LENGUAJE. Está siempre en camino hacia él. Y eso que adviene es lo que el pensar ex-sistente lleva al LENGUAJE en su decir. De este modo, el LENGUAJE es alzado a su vez al claro del ser. Y sólo así el LENGUAJE es de ese modo misterioso y reina sin embargo siempre en nosotros. Por cuanto el LENGUAJE que ha sido llevado de este modo a la plenitud de su esencia es histórico, el ser queda preservado en la memoria. Pensando, la ex-sistencia habita la casa del ser. Pero en todo esto parece como si no hubiera ocurrido nada por medio del decir que piensa. Heideggeriana : CartaH
El pensar futuro ya no es filosofía, porque piensa de modo más originario que la metafísica, cuyo nombre dice la misma cosa. Pero el pensar futuro tampoco puede olvidar ya, como exigía Hegel , el nombre de "amor a la sabiduría" para convertirse en la sabiduría misma bajo la figura del saber absoluto. El pensar se encuentra en vías de descenso hacia la pobreza de su esencia provisional. El pensar recoge el LENGUAJE en un decir simple. Así, el LENGUAJE es el LENGUAJE del ser, como las nubes son las nubes del cielo. Con su decir, el pensar traza en el LENGUAJE surcos apenas visibles. Son aún más tenues que los surcos que el campesino, con paso lento, abre en el campo. Heideggeriana : CartaH
Al habitar llegamos, así parece, solamente por medio del construir. Éste, el construir, tiene a aquél, el habitar, como meta. Sin embargo, no todas las construcciones son moradas. Un puente y el edificio de un aeropuerto; un estadio y una central energética; una estación y una autopista; el muro de contención de una presa y la nave de un mercado son construcciones pero no viviendas. Sin embargo, las construcciones mencionadas están en la región de nuestro habitar. Ésta va más allá de esas construcciones; por otro lado, sin embargo, no se limita a la vivienda. Para el camionero la autopista es su casa, pero no tiene allí su alojamiento; para una obrera de una fábrica de hilados, ésta es su casa, pero no tiene allí su vivienda; el ingeniero que dirige una central energética está allí en casa, sin embargo no habita allí. Estas construcciones albergan al hombre. Él mora en ellas, y sin embargo no habita en ellas, si habitar significa únicamente tener alojamiento. En la actual falta de viviendas, tener donde alojarse es ciertamente algo tranquilizador y reconfortante; las construcciones destinadas a servir de vivienda proporcionan ciertamente alojamiento; hoy en día pueden incluso tener una buena distribución, facilitar la vida práctica, tener precios asequibles, estar abiertas al aire, la luz y el sol; pero: ¿albergan ya en sí la garantía de que acontezca un habitar? Por otra parte, sin embargo, aquellas construcciones que no son viviendas no dejan de estar determinadas a partir del habitar en la medida en que sirven al habitar de los hombres. Así pues, el habitar sería en cada caso el fin que preside todo construir. Habitar y construir están el uno con respecto al otro en la relación de fin a medio. Ahora bien, mientras únicamente pensemos esto estamos tomando el habitar y el construir como dos actividades separadas, y en esto estamos representando algo que es correcto. Sin embargo, al mismo tiempo, con el esquema medio-fin estamos desfigurando las relaciones esenciales. Porque construir no es sólo medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo ya el habitar. ¿Quién nos dice esto? ¿Quién es que puede darnos una medida con la cual podamos medir de un cabo al otro la esencia de habitar y construir? La exhortación sobre la esencia de una cosa nos viene del LENGUAJE, en el supuesto de que prestemos atención a la esencia de éste. Sin embargo, mientras tanto, por el orbe de la tierra corre una carrera desenfrenada de escritos y de emisiones de lo hablado. El hombre se comporta como si fuera él el forjador y el dueño del LENGUAJE, cuando en realidad es éste el que es y ha sido siempre el señor del hombre. Tal vez, más que cualquier otra cosa, la inversión, llevada a cabo por el hombre, de esta relación de dominio es lo que empuja a la esencia de aquél a lo no hogareño. El hecho de que nos preocupemos por la corrección en el hablar está bien, sin embargo no sirve para nada mientras el LENGUAJE siga sirviendo únicamente como un medio para expresarnos. De entre todas las exhortaciones que nosotros, los humanos, podemos traer, desde nosotros, al hablar, el LENGUAJE es la suprema y la que, en todas partes, es la primera. Heideggeriana : ConstruirHabitar [GA7 ]
De allí que la esencia del LENGUAJE acontezca originariamente y pura sólo ahí donde el ser del ente sea nombrado, por primera vez, y sea fundado con su nombrar - en el decir de la gran poesía. Ella es LENGUAJE original de un pueblo. Pero - apenas queda dicha, se ha abandonado también la palabra ya el llano repetir y mero desdecir. La palabra ha decaído. El LENGUAJE se ha convertido en habladuría. Y con ella se ha adueñado de todo la no-esencia del LENGUAJE. El LENGUAJE se abre paso como LENGUAJE de trato. En una mirada exclusiva sobre éste, se consolida la idea corriente de que el LENGUAJE es sólo un medio de entendimiento y nada más que eso. El decir habitual del discurso cotidiano se ha convertido en la regla. Con esto la poesía se torna entonces en la excepción de la regla, en tanto que, la poesía es, en verdad, en su originariedad, la ley del decir y lo restante no es nada más que consecuencia y caída. Heideggeriana : FilosofiaAlema [GA16 ]
El fundamento de la existencia humana es el diálogo como el propio acontecer del LENGUAJE. Pero el LENGUAJE primitivo es la poesía como instauración del ser. Sin embargo, el LENGUAJE es "el más peligroso de los bienes". Entonces la poesía es la obra más peligrosa y a la vez "la más inocente de las ocupaciones". Heideggeriana : EssenciaPoesia [GA4 ]
Para ver esto sólo es necesario comprender correctamente el concepto de LENGUAJE. Según la representación habitual, el LENGUAJE pasa por ser una especie de comunicación. Sirve para conversar y ponerse de acuerdo y, en general, para el entendimiento. Pero el LENGUAJE no es sólo ni en primer lugar una expresión verbal y escrita de lo que ha de ser comunicado. El LENGUAJE no se limita a conducir hacia adelante en palabras y frases lo revelado y lo oculto, eso que se ha querido decir: el LENGUAJE es el primero que consigue llevar a lo abierto a lo ente en tanto que ente. En donde no está presente ningún LENGUAJE, por ejemplo en el ser de la piedra, la planta o el animal, tampoco existe ninguna apertura de lo ente y, por consiguiente, ninguna apertura de lo no ente y de lo vacío. Heideggeriana : OOA1935 [GA5 ]
El propio LENGUAJE es poema en sentido esencial. Pero como el LENGUAJE es aquel acontecimiento en el que se le abre por vez primera al ser humano el ente como ente, por eso, la poesía, el poema en sentido restringido, es el poema más originario en sentido esencial. El LENGUAJE no es poema por el hecho de ser la poesía primigenia, sino que la poesía acontece en el LENGUAJE porque éste conserva la esencia originaria del poema. Por el contrario, la arquitectura y la escultura acontecen siempre y únicamente en el espacio abierto del decir y del nombrar. Éstos son los que las dominan y guían. Por eso siguen siendo caminos y modos propios de establecer la verdad en la obra. Son, cada una para sí, una forma propia de poetizar dentro de ese claro del ente que ya ha acontecido en el LENGUAJE aunque de forma desapercibida. Heideggeriana : OOA1935 [GA5 ]
"El mundo verdadero y el mundo aparente": esta contraposición es reconducida a relaciones de valor. Nietzsche comprende aquí la verdad en el sentido de lo verdadero, del "mundo verdadero", y la lleva a una contraposición. La fórmula que la expresa, "el mundo verdadero y el mundo aparente", está puesta a su vez entre comillas, lo que indica que se está ante algo tradicional y generalmente conocido. La contraposición de la que Nietzsche expresa aquí una nueva determinación es la que se da entre lo que es propia y verdaderamente y lo que sólo de manera derivada e impropia puede ser llamado un ente. En esta contraposición de dos mundos - el "mundo verdadero" y el "mundo aparente" - reconocemos la distinción de dos reinos en el interior de lo que es en general de algún modo y que sólo tiene su límite frente a la nada total y vacía. Esta distinción es tan antigua como el pensar occidental acerca del ente. Se vuelve corriente en la medida en que la inicial concepción griega del ente se consolida como algo habitual y comprensible de suyo en el transcurso de la historia occidental que llega hasta nuestro días. En el LENGUAJE escolar se denomina a esta distinción del ente en total la "doctrina de los dos mundos". No necesitamos aquí seguir con detalle esta doctrina y sus transformaciones históricas, que se confunden con los estadios principales de la metafísica occidental. Señalaremos, en cambio, los tres puntos siguientes: 1) Esta distinción entre el mundo verdadero y el mundo sensible es la estructura que sostiene, más aún, que previamente da el espacio para algo así como meta-física; pues un meta; (ta physika), un ir más-allá-de, de algo inmediatamente dado hacia algo otro, sólo es posible si éste y aquél son diferenciables, si el ente en su totalidad está atravesado por una distinción de acuerdo con la cual uno está separado del otro en el chorismos. 2) La filosofía de Platón le ha dado a esta "doctrina de los dos mundos" una formulación si se quiere "clásica" para todo el pensamiento occidental. 3) La posición de Nietzsche respecto de esta distinción se basa siempre en una determinada interpretación de esta doctrina del platonismo. Heideggeriana : VontadePoder [GA6 ]
¿Acaso no se puede comprobar y confirmar todo esto, siempre, en la constancia fáctica del LENGUAJE? Por cierto. ¿Pero quiere decir esto que el LENGUAJE es pensado, así, a partir de su "inicio" ("Anfang")? El inventario en términos de sonido verbal, significación, resulta de la pregunta de esencia: ¿qué es el LENGUAJE? En qué consiste. Fácilmente se reconoce el carácter metafísico de este inventario. Lo fónico y la fonación es lo físico, la significación es lo no-sensible (el sentido [Sinn]), es decir, lo metafísico. Pero, pensado más exactamente, el inventario se muestra todavía de otra manera. Está dada la palabra sonora y el objeto designado en ella (la cosa, por ejemplo). Únicamente a partir del [doble] hecho de que la palabra "designa" ("bezeichnet") la cosa, mientras que el sonido en sí mismo sólo suena y resuena, se llega a la función de designación de la "palabra" con ayuda de aquello que no puede ser ni mero sonido verbal ni la cosa designada: y esto es la "significación". Heideggeriana : Palavra1944 [GA12 ]
El perfeccionamiento de la ciencia del LENGUAJE, puesto como meta de la meditación "sobre" la palabra, sería un motivo demasiado precario para el pensar. Pero aun la amenaza a la esencia del hombre (die Bedrohung des Menschenwesens) a causa de la decadencia (Verfall) del LENGUAJE y la degradación de la palabra no puede bastar para justificar el pensar "sobre" la palabra, ya, empero, aparentemente reflexionado. Además de esto, la decadencia del LENGUAJE es quizá solamente una consecuencia de la amenaza a la esencia del hombre, amenaza que viene de otro origen. Ella surge del olvido del ser. Heideggeriana : Palavra1944 [GA12 ]
Cuando pensamos esto, experimentamos que dentro del propio ser hay algo "más" que forma parte de él y, por tanto, existe la posibilidad de que también allí, donde el ser es pensado como riesgo, pueda reinar eso más arriesgado que el propio ser, en la medida en que habitualmente nos representamos el ser a partir de lo ente. El ser atraviesa como él mismo su ámbito, delimitado (temein, tempus) por el hecho de presentarse en la palabra. El LENGUAJE es el ámbito o recinto (templum), esto es, la casa del ser. La esencia del LENGUAJE no se agota en el significado ni se limita a ser algo que tiene que ver con los signos o las cifras. Es porque el LENGUAJE es la casa del ser, por lo que sólo llegamos a lo ente caminando permanentemente a través de esa casa. Cuando caminamos hacia la fuente, cuando atravesamos el bosque, siempre caminamos o atravesamos por las palabras "fuente" y "bosque", incluso cuando no pronunciamos esas palabras, incluso cuando no pensamos en la lengua. Pensando desde el templo del ser, podemos presumir lo que arriesgan esos que a veces arriesgan más que el ser de lo ente. Arriesgan el recinto del ser. Arriesgan el LENGUAJE. Todo ente, los objetos de la conciencia y las cosas del corazón, los hombres que se autoimponen y los que son más arriesgados, todos los seres están a su modo, en cuanto entes, en el recinto de la lengua. Por eso, si existe algún lugar en el que sea posible la inversión fuera del ámbito de los objetos y su representación, en dirección hacia lo más íntimo del espacio del corazón, ese lugar se halla única y exclusivamente en ese recinto. Heideggeriana : ParaQuePoetas [GA5 ]
Ahora bien, ¿de dónde nosotros, los humanos, tenemos noticia sobre la esencia del habitar y del poetizar? ¿De dónde es que el hombre toma la interpelación de llegar hasta la esencia de una cosa? El hombre sólo puede tomar esta interpelación de allí de donde él la recibe. La recibe de la exhortación del LENGUAJE. Ciertamente, sólo cuando presta atención, y mientras presta atención, a la esencia propia del LENGUAJE. Pero mientras tanto, a la vez incontrolada y diestra, por el globo terráqueo se desata una carrera desbocada de palabras habladas, escritas y emitidas por los medios de comunicación. El hombre se comporta como si fuera el forjador y el dueño del LENGUAJE, cuando es éste, y lo ha sido siempre, el que es señor del hombre. Cuando esta relación de señorío se invierte, el hombre cae en extrañas maquinaciones. El LENGUAJE se convierte en medio de expresión. En tanto que expresión, el LENGUAJE puede descender a mero medio de presión. Que incluso en este uso del LENGUAJE se cuide la manera de hablar está bien. Sólo que esto, a pesar de todo, no nos servirá nunca para salir de esta inversión de la relación de dominio entre el LENGUAJE y el hombre. Pues en realidad quien habla es el LENGUAJE. El hombre habla, antes que nada y solamente, cuando corresponde al LENGUAJE, cuando escucha la exhortación de éste. De entre todas las exhortaciones que nosotros, los humanos, podemos llevar al LENGUAJE, el LENGUAJE es la primera de todas. El LENGUAJE es lo primero, y también lo último, que. con una seña dirigida a nosotros, nos lleva ala esencia de una cosa. Sin embargo. esto no quiere decir nunca que el LENGUAJE, con el significado de cualquier palabra que cojamos, de un modo directo y definitivo, como si se tratara de un objeto listo para ser usado, nos suministre la esencia transparente de la cosa, directa y definitivamente, como si de un objeto de uso se tratara. Pero el corresponder en el que el hombre propiamente escucha la exhortación del LENGUAJE es aquel decir que habla en el elemento del poetizar. Cuanto más poético es un poeta, tanto más libre, es decir, más abierto y más dispuesto a lo insospechado es su decir; de un modo más puro confía lo dicho a la escucha, siempre más atenta; tanto más lejano es lo dicho por él del mero enunciado con el que tratamos sólo en vistas a su corrección o incorrección. Heideggeriana : HomemHabita [GA7 ]
Este co-rresponder (Ent-sprechen) es un hablar (Sprechen). Está al servicio del LENGUAJE (Sprache). Qué significa esto, es para nosotros hoy difícil de comprender; pues nuestra representación corriente del LENGUAJE ha sufrido singulares transformaciones. En virtud de ellas el LENGUAJE aparece como un instrumento de la expresión. Según lo cual se considera más justo decir: el LENGUAJE está al servicio del pensar, en lugar de: el pensar como co-rresponder (Entsprechen) está .al servicio del LENGUAJE. Pero ante todo la representación actual del LENGUAJE está tan alejada como sea posible de la experiencia (Erfahrung) griega del LENGUAJE. A los griegos se les manifiesta (offenbart) la esencia del LENGUAJE como el logos. Sin embargo, ¿qué significan logos y legein? Sólo hoy comenzamos lentamente, a través de las diversas interpretaciones del logos a penetrar con la mirada en su inicial esencia griega. Con todo, ni podemos nunca retornar a esta esencia del LENGUAJE, ni podemos simplemente asumirla. Muy por el contrario, debemos entrar en una conversación (Gespräch) con la experiencia griega del LENGUAJE en tanto logos. ¿Por qué? Porque sin una reflexión suficiente sobre el LENGUAJE jamás sabremos verdaderamente qué es la filosofía en tanto el co-rresponder (Ent-sprechen) que hemos caracterizado, qué es la filosofía en tanto un modo por excelencia del decir. Heideggeriana : QueFilosofia
Pensar el Ereignis como acontecimiento de transpropiación, significa trabajar en la construcción de este ámbito oscilante en sí mismo. El pensar recibe del LENGUAJE la herramienta de trabajo para esta construcción en equilibrio. Pues el LENGUAJE es la oscilación más frágil y delicada que contiene a todo dentro de la construcción en equilibrio del Ereignis. En la medida en que nuestra esencia dependa del LENGUAJE, habitamos en el Ereignis. Heideggeriana : PrincipioIdentidade [GA11 ]
Pero el LENGUAJE es un camino, un puente que une la profundidad de lo sensible absoluto con la elevación del espíritu más audaz. Heideggeriana : HebelAmigo
La afirmación negativa en la cita de Wilhelm v. Humboldt acentúa que el LENGUAJE no es un simple medio de intercambio y de entendimiento. Ahora bien, precisamente esta manera habitual de ver el LENGUAJE experimenta mediante la dominación de la técnica moderna no sólo una nueva revitalización, sino también una consolidación y auge unilateral, que la ha llevado hasta el extremo. Esa idea se condensa hoy en la frase: el LENGUAJE es información. Heideggeriana : LTLT
El proceso técnico en que tal conexión retroalimentativa consiste, proceso que viene caracterizado por el ciclo mediante el que la máquina se autorregula y se controla a sí misma, es algo que una máquina puede efectuar tan bien como (si no de forma técnicamente superior a) el sistema de avisos y señales que es el LENGUAJE humano. Por eso el último paso, si es que no es ya el primero, de todas las teorías técnicas del LENGUAJE es explicar "que el LENGUAJE no es una propiedad exclusivamente reservada al hombre, sino una propiedad que el hombre comparte en cierto grado con las máquinas por él desarrolladas" (Wiener, loc. cit., pág. 78). Tal afirmación sólo es posible bajo el presupuesto de que lo propio del LENGUAJE queda reducido al simple dar señal, a avisar, y de que, por tanto, lo propio del LENGUAJE experimenta aquí una atrofia. Heideggeriana : LTLT
Las siguientes indicaciones (1. ed. (1970): las indicaciones pasan por alto a propósito la diferencia ontológica.] relativas a las preguntas desde la a) a la e) deben ser entendidas y pensadas a su vez como preguntas. En efecto, el secreto del LENGUAJE, en el que se tiene que concentrar toda la reflexión, sigue siendo el fenómeno más cuestionable y más digno de ser pensado, sobre todo cuando se alcanza a comprender que el LENGUAJE no es una obra del hombre: el habla habla. El hombre sólo habla en la medida en que corresponde al LENGUAJE. Estas frases no han sido alumbradas por una "mística" fantástica. El LENGUAJE es un fenómeno originario cuya singularidad no se puede demostrar mediante hechos, sino que sólo se puede llegar a ver mediante una experiencia no preconcebida del LENGUAJE. El hombre puede inventar artificialmente sonidos y signos, pero sólo lo puede hacer desde la perspectiva de un LENGUAJE ya hablado y a partir de él. El pensar sigue permaneciendo crítico incluso ante los fenómenos originarios. En efecto, pensar críticamente significa distinguir (krinein) permanentemente entre aquello que exige una prueba para su justificación y aquello que sólo exige para su acreditación un simple ver y asumir. Siempre es más fácil en el primer caso aportar una prueba que, en el otro caso, abandonarse a la mirada que asume. Heideggeriana : FenoTeo
Estamos muy lejos de pensar la esencia del actuar de modo suficientemente decisivo. Sólo se conoce el actuar como la producción de un efecto, cuya realidad se estima en función de su utilidad. Pero la esencia del actuar es el llevar a cabo. Llevar a cabo significa desplegar algo en la plenitud de su esencia, guiar hacia ella, producere. Por eso, en realidad sólo se puede llevar a cabo lo que ya es. Ahora bien, lo que ante todo "es" es el ser. El pensar lleva a cabo la relación del ser con la esencia del hombre. No hace ni produce esta relación. El pensar se limita a ofrecérsela al ser como aquello que a él mismo le ha sido dado por el ser. Este ofrecer consiste en que en el pensar el ser llega al LENGUAJE. El LENGUAJE es la casa del ser. En su morada habita el hombre. Los pensadores y poetas son los guardianes de esa morada. Su guarda consiste en llevar a cabo la manifestación del ser, en la medida en que, mediante su decir, ellos la llevan al LENGUAJE y allí la custodian. El pensar no se convierte en acción porque salga de él un efecto o porque pueda ser utilizado. El pensar sólo actúa en la medida en que piensa. Este actuar es, seguramente, el más simple, pero también el más elevado, porque atañe a la relación del ser con el hombre. Pero todo obrar reside en el ser y se orienta a lo ente. Por contra, el pensar se deja reclamar por el ser para decir la verdad del ser. El pensar lleva a cabo ese dejar. Pensar es: l’engagement par l’Être pour l’Être. No sé si lingüísticamente es posible decir esas dos cosas ("par" y "pour") en una sola, concretamente de la manera siguiente: penser, c’est l’engagement de l’Être. Aquí, la forma del genitivo, "de l’…" pretende expresar que el genitivo es al mismo tiempo subjetivo y objetivo. Efectivamente, "sujeto" y "objeto" son títulos inadecuados de la metafísica, la cual se adueñó desde tiempos muy tempranos de la interpretación del LENGUAJE bajo la forma de la "lógica" y la "gramática" occidentales. Lo que se esconde en tal suceso es algo que hoy sólo podemos adivinar. Liberar al LENGUAJE de la gramática para ganar un orden esencial más originario es algo reservado al pensar y poetizar. El pensar no es sólo l’engagement dans l’action para y mediante lo ente, en el sentido de lo real de la situación presente. El pensar es l’engagement mediante y para la verdad del ser. Su historia nunca es ya pasado, sino que está siempre por venir. La historia del ser sostiene y determina toda condition et situation humaine. Para que aprendamos a experimentar puramente la citada esencia del pensar, lo que equivale a llevarla a cabo, nos tenemos que liberar de la interpretación técnica del pensar. Los inicios de esa interpretación se remontan a Platón y Aristóteles . En ellos, el pensar mismo vale como una techne, esto es, como el procedimiento de la reflexión al servicio del hacer y fabricar. Pero aquí, la reflexión ya está vista desde la perspectiva de la praxis y la poiesis. Por eso, tomado en sí mismo, el pensar no es "práctico". La caracterización del pensar como theoria y la determinación del conocer como procedimiento "teórico" suceden ya dentro de la interpretación "técnica" del pensar. Es un intento de reacción que trata de salvar todavía cierta autonomía del pensar respecto al actuar y el hacer. Desde entonces, la "filosofía" se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las "ciencias". Y cree que la mejor manera de lograrlo es elevarse a sí misma al rango de ciencia. Pero este esfuerzo equivale al abandono de la esencia del pensar. La filosofía se siente atenazada por el temor a perder su prestigio y valor si no es una ciencia. En efecto, esto se considera una deficiencia y supone el carácter no científico del asunto. En la interpretación técnica del pensar se abandona el ser como elemento del pensar. Desde la Sofística y Platón es la "lógica" la que empieza a sancionar dicha interpretación. Se juzga al pensar conforme a un criterio inadecuado. Este juicio es comparable al procedimiento que intenta valorar la esencia y facultades de los peces en función de su capacidad para vivir en la tierra seca. Hace mucho tiempo, demasiado, que el pensar se encuentra en dique seco. Así las cosas, ¿se puede llamar "irracionalismo" al esfuerzo por reconducir al pensar a su elemento? Las preguntas de su carta, probablemente, se aclararían mucho mejor en una conversación cara a cara. Frecuentemente, al ponerlo por escrito, el pensar pierde su dinamismo y, sobre todo, es muy difícil que mantenga la característica pluridimensionalidad de su ámbito. A diferencia de lo que ocurre en las ciencias, el rigor del pensar no consiste sólo en la exactitud artificial - es decir, teórico-técnica - de los conceptos. Consiste en que el decir permanece puro en el elemento de la verdad del ser y deja que reine lo simple de sus múltiples dimensiones. Pero, por otro lado, lo escrito nos aporta el saludable imperativo de una redacción lingüística meditada y cuidada. Hoy sólo quiero rescatar una de sus preguntas. Tal vez al tratar de aclararla se arroje también algo de luz sobre el resto. Heideggeriana : CartaH
Declaremos también, que: El fundamento de la posibilidad interna de la historia se encuentra en el LENGUAJE. ¿Qué es LENGUAJE? Con esto nos planteamos la tercera y última cuestión esencial. Lenguaje - esto lo conoce cualquiera. Y a la pregunta, qué es lo éste sea, existe, ya, de todos modos para ella, desde hace tiempo, una respuesta común. El LENGUAJE es expresión de nuestras vivencias, representaciones, opiniones, deseos, posturas, en forma de sonido y escritura. Y ya que es una expresión semejante, sirve para mostrar lo experimentado, para la comunicación y el entendimiento. Esta caracterización del LENGUAJE, que subyace todavía hoy a toda reflexión acerca de él - visto de un modo más o menos claro - es de nuevo algo correcto y, sin embargo, es ella profundamente incierta, porque sólo capta del LENGUAJE algo que es una consecuencia de su esencia, pero no a la esencia misma. Heideggeriana : FilosofiaAlema [GA16 ]
La esencia del LENGUAJE consiste mucho más en que en ella, se aventura el hombre en general, afuera, por primera vez, en el ente - en ella acontece el develamiento y la revelación originaria del ser - ; el LENGUAJE no es, en primer lugar, la expresión segunda de este develamiento de las cosas, sino el develar mismo. Donde no existe LENGUAJE, como en la piedra, la planta y el animal, allí no existe la patencia del ser, por tanto, tampoco el no-ser y ni siquiera la nada y la vacuidad. Sólo donde acontece LENGUAJE predomina, impera un mundo. El encanto del valle y lo amenazante de las montañas, lo sublime de los astros y la serenidad del furioso océano, el ensimismarse de las plantas y la timidez del animal, el calculado frenesí de la máquina y la dureza de la acto creador de estado, la sujeta ebriedad de la conformada obra y la fría osadía del preguntar sapiente, la firme sobriedad del trabajo y el callarse del corazón - todo aquello "es" LENGUAJE - es decir, gana y pierde su ser sólo en el acontecer del LENGUAJE. El LENGUAJE es el imperar del centro configurador, conservador y destructor del mundo del Dasein histórico de un pueblo. Heideggeriana : FilosofiaAlema [GA16 ]
Esta cita de Humboldt contiene una afirmación positiva y otra negativa. La positiva dice: toda lengua es una manera de ver el mundo, a saber, la manera que tiene de ver el mundo el pueblo que habla esa lengua. El LENGUAJE es el mundo intermedio entre el espíritu del hombre y los objetos. El LENGUAJE es expresión de ese "entre" de sujeto y objeto. Sólo recientemente se ha vuelto efectiva dentro de la lingüística y la teoría literaria esta decisiva idea de Humboldt acerca del LENGUAJE. Me remito a los estudios de Leo Weisgerber y de su escuela, al igual que al importante libro del que fue ministro de educación Gerhard Storz "Sprache und Dichtung" (1957). Heideggeriana : LTLT