Página inicial > Glossário > Ableben

Ableben

domingo 28 de outubro de 2018

Ableben  , décès, deixar-de-viver, deixar de viver, demise, fallecer, dejar de vivir

A parada puramente biológica da vida pode ser designada pelo termo de Verenden   ("perecer") ou pelo termo médico de exitus (designando o defunto). A morte é um fenômeno existencial a investigar mantendo-se no ser-cada-vez-meu do Dasein  . (Jean Greisch  )


L’être de la mort ne se comprend qu’à partir de l’être vers la mort ou envers elle – et non « pour la mort », fâcheuse traduction française et grave erreur pouvant « durablement s’implanter », selon les termes d’une lettre de Heidegger à Hannah Arendt   (du 21 avril 1954). De la mort, Heidegger disait plaisamment qu’il n’était « ni pour ni contre ». [LDMH  ]
A la base de esta investigación óntico-biológica de la muerte subyace una problemática ontológica. Queda por preguntar cómo se determina desde la esencia ontológica de la vida la de la muerte. De alguna manera la investigación óntica de la muerte ya ha zanjado siempre esta cuestión. En ella operan pre-conceptos mayor o menormente aclarados acerca de la vida y de la muerte. Éstos necesitan ser bosquejados por medio de la ontología del Dasein. A su vez, dentro de la ontología del Dasein, previa a una ontología de la vida, el análisis existencial de la muerte está subordinado a una caracterización de la constitución fundamental del Dasein. Al terminar del viviente lo hemos llamado fenecer. En la medida en que el Dasein también «tiene» su muerte fisiológica, vital, aunque no ónticamente aislada, sino codeterminada por su modo originario de ser, y en la medida en que el Dasein también puede terminar sin que propiamente muera, y que, por otra parte, como Dasein no perece pura y simplemente, nosotros designaremos a este fenómeno intermedio con el término dejar de vivir [Ableben [1]]. En cambio reservamos el término morir para la manera de ser en la que el Dasein está vuelto hacia su muerte. Según esto, debe decirse: el Dasein nunca fenece. Pero sólo puede dejar de vivir en la medida en que muere. La investigación médico-biológica del dejar de vivir puede lograr resultados, y estos resultados pueden ser también ontológicamente significativos, a condición de que se haya asegurado la orientación fundamental para una interpretación existencial de la muerte. ¿O deberán acaso concebirse la enfermedad y la muerte en general – incluso en un plano médico – primariamente como fenómenos existenciales? [SZ  :246-247; STRivera:263-264]
VIDE: Ableben; Sterben; verenden

VIDE: Ableben

dejar de vivir [STJR]
deixar-de-viver [STCastilho]
décéder, décès [ETEM; ETJA]
demise [BTJS]

NT: Demise (Ableben), 247, 251, 254, 257-259, 261. See also Death; End [BTJS]


After this initial clarification the existentialistic analysis is distinguished from other possible interpretations of death, such as the biological one of the death of plants and animals (Verenden), the physiological and medical one of the death of Dasein (Ableben), the psychological one of the states and the ways of the experience accompanying the “Ableben”, the ethnological one concerning the conceptions of death by the primitives and their attitude towards it in magic and cult, furthermore especially the “existential” attitude towards death in its great variety, the theological interpretation   and the one within the larger framework of “theodicy”. To all these “ontic” interpretations with the rich multitude of their material the ontological exposition is methodically prior, even though its results are of a formality peculiar to all ontological characterisations. [Werner Brock]
ableben (V.) GA2 328, 329, 334, 337, 342-4, 347; SZ 247, 251, 254, 257-9, 261. [HConcordance]
1. ‘Ableben’. This term, which literally means something like ‘living out’ one’s life, is used in ordinary German as a rather legalistic term for a person  ’s death. We shall translate it as ‘demise’ (both as a noun   and as a verb), which also has legalistic connotations. But this translation is an arbitrary one, and does not   adequately express the meaning which Heidegger is explaining. [BTMR:291]

Observações

[1NT: «… dejar de vivir…»: en alemán, Ableben (destacado en el texto original). Heidegger se refiere aquí, como queda claro por la expresión misma, al hecho de morirse, a lo que también llamamos «fallecer». La diferencia con el puro fenecer de las plantas y de los animales consiste en que el dejar de vivir humano es previsto por el hombre, no es un simple hecho ciego, sino el cumplimiento de algo esperado o temido. La diferencia con el morir (sterben), en el sentido ontológico que Heidegger le va a dar a esta palabra, estriba en que el morir ontológico-existencial consiste en el estar vuelto hacia la muerte, en la posibilidad de dejar de vivir, y no en el dejar de vivir mismo.